top of page
Image by Shifaaz shamoon

EL PROCESO

En Eireen creemos en un enfoque terapéutico que considera a la persona en su totalidad: mente, cuerpo y emociones. La terapia integrativa y psicosomática nos permite abordar el malestar desde una perspectiva amplia, combinando distintas herramientas y técnicas para adaptarnos a las necesidades de cada persona.

 

Entendemos que los síntomas físicos y emocionales están profundamente conectados y trabajamos para ayudar a cada individuo a comprenderse mejor, sanar y desarrollar recursos internos que le permitan vivir con mayor equilibrio y bienestar. Aquí hemos dejado plasmado un pequeño resumen de la estructura de trabajo que utilizamos como mapa de partida.

¿EN QUÉ CONSISTE?

1. Evaluación y Primera Entrevista

El primer paso en nuestro proceso terapéutico es la realización de una entrevista inicial en la que exploramos el motivo de consulta, la historia personal y las experiencias de vida de la persona. Nos interesa conocer no solo los síntomas, sino también los factores emocionales, cognitivos y físicos que pueden estar influyendo en tu bienestar.

2. Formulación del Caso y Establecimiento de Objetivos

Con la información recogida, trabajamos junto con la persona para comprender el origen del malestar y definir los objetivos terapéuticos. Buscamos integrar la dimensión emocional, corporal y cognitiva en la estrategia de trabajo, asegurándonos de que cada sesión contribuya al proceso de sanación y crecimiento de la persona.

3. Aplicación de Estrategias y Técnicas Terapéuticas

En función de las necesidades de cada individuo, combinamos diferentes enfoques terapéuticos, como: Psicoterapia verbal (cognitivo-conductual, humanista, rollplaying,  psicodinámica (trabajo con el inconsciente...). Técnicas corporales (terapia psisomática, respiración consciente, relajación, musicoterapia, reconexión corporal, idenfiticación de sensaciones y emociones en el cuerpo...). Trabajo con emociones e integración de experiencias complejas (Hipnosis clínica, IFS (Sistema de Familia Interno... ). Mindfulness para mejorar la conexión mente-cuerpo. Desarrollo de estrategias relacionales, puesta de límites y comunicación asertiva. Revisión de hábitos y estilo de vida , incluyendo aspectos nutricionales y físicos.

4. Exploración de la Relación Cuerpo-Mente

En nuestras sesiones, ayudamos a la persona a comprender cómo su cuerpo y sus emociones están conectadas. Muchas veces, los síntomas físicos como tensión muscular, problemas digestivos o fatiga tienen una raíz emocional. Al abordar ambos aspectos, conseguimos un mayor equilibrio y bienestar.

5. Integración y Cambio de Patrones

A medida que avanzamos en el proceso, acompañamos a la persona en el camino hacia el cambio y transformación. Con el tiempo, el individuo aprende a identificar cambios y sensaciones corporales, a conectarlas con su mente y a modificar patrones de pensamiento y comportamiento que influyen en su bienestar, desarrollando estrategias para afrontar la vida y experiencias pasadas con mayor capacidad y serenidad.

6. Cierre y Prevención de Recaídas

Cuando la persona ha alcanzado sus objetivos, trabajamos en estrategias de mantenimiento y prevención de recaídas. Queremos que los cambios sean sostenibles a largo plazo y que cuente con las herramientas necesarias para gestionar futuros desafíos con confianza.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​En Eireen Psicología , cada proceso es único y personalizado. Nuestro objetivo es acompañar a cada persona en su camino hacia una vida más plena y consciente, ayudándole a reconectar consigo misma, con su potencial y con su esencia.

Image by Bradley Dunn

HERRAMIENTAS

  • Analisis de Patrones Relacionales y Entrenamiento en habilidades sociales

  • Escaneo corporal

  • Técnicas de grounding

  • Terapia de integración del trauma

  • Regulación emocional

  • Técnicas de respiración

  • Focusing

  • ​Exposición progresiva

  • Terapia artística

  • Danza y movimiento

  • Musicoterapia

  • Terapia sensoriomotriz

  • Atención plena (mindfulness)

  • Psicoeducación sobre hábitos saludables

  • Trabajo con la/el niña/o interior

  • Trabajo con la postura corporal

  • Meditación guiada

  • IFS

  • Autocuidado y Autocompasión

  • Liberación somática, etc. 

  • Hipnosis clínica

  • ​Escucha activa de pensamientos y emociones

¿Qué son cada una de estas técnicas?

Abordaje Cognitivo Conductual (Trabaja pensamiento y conducta)

-Reestructuración cognitiva: Identificación y cambio de pensamientos distorsionados. -Técnicas de regulación emocional: Estrategias para gestionar la ansiedad, la tristeza o la ira. -Exposición progresiva: Afrontamiento gradual de miedos y traumas -Entrenamiento en habilidades sociales: Mejora de la comunicación y relaciones interpersonales.

Psicoterapia Psicodinámica y Humanista (Explora el inconsciente y el significado personal)

-Análisis de patrones relacionales: Sistema Familiar. Estudio de vínculos pasados ​​y presentes. -Trabajo con la niña/o interior: Sanación de heridas emocionales tempranas -IFS: Diálogo con partes internas o figuras significativas.

Trabajo Corporal y Somático (Relación mente-cuerpo y emociones bloqueadas)

-Escaneo corporal: Identificación de tensiones físicas relacionadas con emociones. -Liberación somática: Movimiento, sonido o respiración para desbloquear traumas. -Focusing: Escucha activa del cuerpo para procesar emociones. -Trabajo con la postura: Identificación de cómo el cuerpo refleja estados emocionales.

Integración del Trauma (Procesamiento de experiencias pasadas y resiliencia)

-Hipnosis clínica: Técnica para aliviar la carga emocional de trauma -Terapia de integración del trauma: Procesamiento narrativo y corporal de experiencias difíciles. -Terapia sensoriomotriz: Integración del trauma a través de la conciencia corporal.

Mindfulness y Meditación (Conexión con el presente y regulación emocional)

-Atención plena (mindfulness): Enfoque consciente en el aquí y ahora -Meditación guiada: Visualización y relajación para reducir el estrés -Escucha activa de pensamientos y emociones: Observar sin juzgar.

Trabajo de Expresión y Creatividad (Exploración emocional a través del arte y la creatividad)

-Terapia artística: Dibujo, pintura o escultura para expresar emociones. -Danza y movimiento: Uso del cuerpo para liberar emociones reprimidas -Musicoterapia: Uso de sonidos para inducir estados emocionales y reprocesamiento de los mismos.

Ponte en Contacto

Ofrecemos una primera sesión gratuita para que podamos conocernos, resolver tus dudas y valorar juntas si este espacio es adecuado para ti. 

Si crees que esta metodología se ajusta a ti, si te reconoces en alguno de los relatos o sientes que el enfoque terapéutico integrativo que ofrecemos en Eireen Psicología se alinea con lo que necesitas en este momento de tu vida, te invitamos a ponerte en contacto con nosotras.  Estaremos encantadas de escucharte, resolver tus dudas y valorar juntas como podemos acompañarte en este momento vital.

 

Estamos aquí para acompañarte desde un espacio de presencia, cuidado y respeto profundo por tu historia y tu proceso. No estás sola/o. Escríbenos y damos el primer paso juntas/os.

ACOMPAÑAMIENTO

QUIENES SOMOS

RECONOCE LAS SEÑALES

EL PROCESO

Ponte en contacto con nosotras

Logo jarrón Kintsugi

Tierra Estella, Pamplona e Ibiza.

+34 681 36 10 23

Logo Jarrón Kintsugi
bottom of page